En este artículo explicaremos la manera más fácil de ver las propiedades más importantes de una baldosa cerámica.
Para ello no hay nada más fácil: se trata de mirar el etiquetado de la caja de embalaje.
En efecto, no hay forma más sencilla de hacer. Veamos en detalle cómo se hace.
Embalaje de las baldosas cerámicas
Las baldosas cerámicas suelen venir en paquetes de cartón con un número variable de piezas, por lo común alrededor de unas 10 piezas, con un peso aproximado de unos 20-25 kgs y alrededor de 1 ó 1,5 m2 de superficie a revestir.

Los paquetes se suelen realizar, como decimos, con cartón, envolviendo los lados y protegiendo a los azulejos de los golpes. Además, con el embalaje de cartón es mucho más sencillo el transporte de las baldosas.
Pues bien, estas cajas de cartón tienen impreso el nombre del fabricante, el logotipo, y algunos elementos más de marketing. Pero además de todo esto, en las cajas también están impresas unas etiquetas con las propiedades más importantes de una baldosa cerámica.
Veamos dónde ver esas características más importantes.
Marcado CE
En la propia caja y bien visible por fuera viene el marcado CE. Bueno, más que el marcado CE con todas las propiedades y valores declarados por el fabricante, muchas veces vienen sólo una información resumida del marcado CE.
De todas formas, aunque resumida, esta información es valiosísima y muchas veces nos servirá para verificar que las baldosas que hemos comprado y nos van a instalar cumplen los requisitos necesarios para el uso que se les va a dar. Además, usualmente se indican en estos valores declarados las propiedades más importantes de una baldosa cerámica, como la denominación, si está aconsejado su uso para interior o exterior, o si es para uso en suelos o paredes.
La documentación que debe venir en el marcado CE es la siguiente:
- Logotipo de marcado CE
- Nombre y dirección del fabricante
- 2 últimas cifras del año en que se inició el marcado
- Norma aplicable
- Características que declara el fabricante
En la siguiente imagen se puede ver una etiqueta CE en una caja de embalaje de cartón. Los números de la imagen se corresponden con los números anteriores.
Analizando en detalle este marcado CE tenemos lo siguiente:
El número 1 es el logotipo de CE, que son las siglas de Conformidad Europea.
El número 2 indica el nombre del fabricante y su dirección. En este caso de ejemplo el fabricante se llama Fabricante sl y su dirección ficticia es Ctra Villareal, km 2 de Csatellón.
El número 3 indica las 2 últimas cifras del primer año en que se consiguió el marcado CE. En este caso pone 05, lo que quiere decir que se consiguió en el año 2005.
El número 4 indica la norma aplicable al producto en sí. En este caso es la norma EN-14411 del año 2012. La norma UNE-EN 14411 se denomina «Baldosas cerámicas. Definiciones, clasificación, características, evaluación y verificación de la constancia de las prestaciones, y marcado.»
El número 5 indica las características detalladas por el fabricante y la denominación convencional del producto. Esta es la parte más importante del marcado para nosotros, pues es donde se pondrán la denominación, características más importantes y propiedades del producto. Debemos analizar las propiedades del producto y ver si cumplen con nuestras necesidades.
En el ejemplo de la imagen pone que son «Baldosas cerámicas prensadas en seco para suelos y paredes interiores y exteriores con absorción de agua menor o igual a o,5 %».
Vamos a analizar por partes esta definición.
Análisis de las propiedades más importantes de una baldosa cerámica (marcado CE)
- Baldosas cerámicas: esta es la denominación para todo tipo de material cerámico para paredes y suelos. Incluye los azulejos, el gres convencional, gres porcelánico, baldosines y barro cocido.
- Prensadas en seco: las baldosas pueden ser fabricadas mediante prensado o mediante extrusión. En este caso se han fabricado mediante prensado en seco, compactando fuertemente una mezcla de materiales componentes secos. Es el método más utilizado actualmente.
- Para suelos y paredes: esta parte es muy importante, pues nos está indicando que se están indicadas para usarse tanto en paredes como en suelos. Hay que tener en cuenta que las baldosas que se usan en suelos necesitan unas características resistentes y de durabilidad mayores que las que se usan en paredes. En realidad, en paredes casi no hay requisitos a cumplir, por lo que la elección de estos revestimientos será prácticamente en función de nuestros gustos.
- Interiores y Exteriores: esta parte también es muy importante. Con esta indicación nos está diciendo que podemos usarla tanto en interior como en el exterior. Hay que tener en cuenta que las baldosas que se usan en el exterior necesitan ser resistentes a la intemperie.
- Con absorción de agua menor i igual a 0,5%: la absorción de agua está muy relacionada con la resistencia, dureza y durabilidad de las baldosas. A menos absorción mayor calidad. Esto es porque si la absorción es menor, la baldosa es menos porosa, es más compacta. Y a mayor compacidad mayores propiedades resistentes. El valor de 0,5 % que señala la etiqueta es bajísimo, indicativo de muy alta calidad. En la denominación técnica entraría dentro del grupo denominado Ia.
Otras características importantes indicadas en el etiquetado y ejemplos reales de etiquetas
Además de en el marcado CE, tenemos importantes propiedades que se indican en otros lugares de la caja de cartón.
A continuación mostramos estas características importantes con 2 ejemplos de baldosas distintas:
- Azulejo para las paredes de un baño.
- Gres porcelánico para el suelo de una cocina.
Azulejos para paredes de un baño
En este ejemplo podemos ver un azulejo elegido para revestir la pared de un baño. En la primera imagen podemos ver algunas indicaciones como la del formato (31 x 60 cm) y el grosor (1,1 cm). El número de piezas de la caja (5), el peso total de la caja (19 kgs) y la superficie total a revestir con todas las baldosas de la caja.
Además, las características más interesantes las hemos señalado en recuadros naranjas y son la referidas a:
- BIII: la B se refiere a que son baldosas prensadas en seco. La otra posibilidad existente es la de que indique una A, que significa entonces que se ha fabricado mediante extrusión. El III se refiere a que es una baldosa con una absorción mayor del 10%, que es bastante. El uso de baldosas con esta absorción tan alta generalmente sólo está indicado para revestimiento de paredes interiores. No para suelos ni tampoco para paredes exteriores.
- GL: con estas siglas nos indica que la baldosa está esmaltada. La otra posibilidad es la de que no lo esté, y en este caso las siglas serían UGL.
- GLAZED: nos está indicando lo mismo que las siglas GL, es decir, que está esmaltada.
- WALL TILES: o baldosas para paredes. Nos indica el uso recomendado de estas baldosas.
Gres porcelánico para el suelo de una cocina
En este ejemplo podemos ver una baldosa elegida para el suelo de una cocina. El suelo de una cocina está sometido a importantes solicitaciones, tanto físicas (caídas de objetos pesados) como químicas (fregados frecuentes). Es por esto que es conveniente utilizar unas baldosas de buena calidad y resistentes. Una buena elección es el uso de gres porcelánico. El gres porcelánico es la única baldosa cerámica que puede obtener el grado Ia, como vemos en las fotografías.
Las características más importantes son las señaladas en recuadro naranja: BIa. Nos indica que está fabricada mediante prensado en seco (B), con absorción bajísima (Ia). Esta baja absorción es una de las propiedades más importantes de una baldosa cerámica.
Además también aparece las siglas GL, lo que nos indica que está esmaltada.
Muchas de las baldosas de gres porcelánico imitan a la madera, pero con algunas ventajas sobre ella, como el prácticamente nulo mantenimiento.