Acabamos de instalar un grifo de cocina blanco con salida para agua de osmosis.
La verdad es que ha quedado estupendo en nuestro nuevo fregadero de cocina, también de color blanco.
No es tan sencillo encontrar un grifo de cocina de color blanco…¡pero aún menos encontrarlo con salida para osmosis!
Te contamos todas las ventajas que hemos encontrado y por cuánto puedes encontrarlo.
¡Vamos allá!

Grifo de osmosis
Los equipos de osmosis inversa suelen instalarse bajo el fregadero de la cocina. Sus dimensiones habituales son de unos 45 cm de largo x 20 de ancho y unos 40 de alto, más o menos; y luego aparte el depósito de agua, con un tamaño usual de unos 10 o 15 litros. Con estas dimensiones suelen caber en los armarios de cocina bajo fregadero.
Al comprar estos equipos te venden incluidos unos pequeños grifos que se instalan en el fregadero y que sirven únicamente para dispensar el agua de osmosis.
La pega de estos grifos es que son un elemento más en tu fregadero. Al final, además del grifo normal de cocina tienes otro más instalado, cosa que siempre molesta un poco.
Además, tendrás que comprar un fregadero nuevo que tenga 2 salidas, para instalar ambos grifos. O bien tendrás que perforar el fregadero para poder instalarlo.
Al final es un poco engorro.
Es por esto que desde el principio nos decidimos por intentar encontrar un grifo que incorporara la salida del agua de osmosis.
Grifos de cocina con salida para osmosis
No existen muchísimos modelos pero la verdad es que sí que existen unos cuantos.
Aparentemente son iguales que los grifos de cocina normal, pero llevan incorporado una salida extra para el agua de osmosis. Visualmente apenas se aprecia, la verdad.
El problema es que casi todos los modelos son grifos cromados.
Y nosotros acabamos de instalar nuestro fregadero sintético de cuarzo resina de color blanco magnífico. ¡Ohhh, no pega nada!
Pero, tras mucho buscar, finalmente lo encontramos. Encontramos nuestro grifo de cocina blanco con salida para osmosis.
Grifo blanco de cocina con salida para agua de osmosis
El modelo que hemos encontrado incorpora la salida para el agua de osmosis junto a la salida para el agua corriente fría/caliente.
Pero tiene algunas innovaciones, que inicialmente pensamos que no íbamos a utilizar y que finalmente sí lo hacemos y mucho. Más adelante seguiremos contando sobre esto.
Pero volviendo al tema estético, es blanco casi totalmente, con algunos detalles en color cromado, que no quedan nada mal, la verdad.
El blanco del grifo pega con el fregadero blanco y con los muebles de cocina, que pintamos con pintura Chalk Paint, también de color blanco roto.
Al final estéticamente la cocina ha mejorado mucho.
Caño flexible: Funcionalidad a tope
Esta es una de las innovaciones de las que te decíamos. El caño es la parte del grifo que parte de la salida con el fregadero y que finaliza en la salida del agua del grifo. Se puede decir que es la parte esencial del grifo y la más vistosa.
Pues bien, en este modelo, el caño está fabricado en un material plástico flexible que permite agarrarlo directamente y dirigir el chorro a donde queramos.

En realidad se parece a una especie de manguera, pero de mucha calidad.
De hecho el tacto de esta manguera es robusto, e incluso un poco pesado. No se trata de una manguerita de nada.
En cuanto al color, es blanco, claro, como el resto del grifo.
El caño flexible se recoge en un extremo de otro caño, este rígido, que es por donde circula el agua de osmosis. Al quedar recogido el caño queda en forma de u invertida.
En esta posición recogida, el grifo parece que es todo rígido y con un diseño muy innovador.
Tanto la parte curva (que sabemos que es de un material plástico) como la parte rígida por donde va el agua de osmosis parecen unidas solidariamente. De hecho no parece que el caño fuera flexible.
En cuanto a su funcionalidad, el hecho de que puedas coger el grifo y dirigirlo libremente a donde quieras resulta sumamente útil, sobre todo para limpiar ollas profundas o elementos a los que quieras dirigir el chorro directamente con algo de presión.
Si no quieres hacer uso del caño flexible, puedes simplemente utilizar el grifo como uno normal, girándolo y llevándolo a donde quieras, pues la parte inferior rígida hace que tenga el funcionamiento de un grifo normal y corriente.
Es decir, que sólo si quieres puedes hacer uso del caño flexible. Si no, simplemente lo usas normalmente como un grifo convencional girándolo de la base y llevándotelo a donde quieras.
Salida de agua en modo ducha o normal
Otro aspecto que nos ha parecido interesante (pero que ni siquiera lo buscábamos) es que en el extremo del caño flexible puedes elegir el modo de salida del agua: salida normal o salida modo ducha.
La salida modo ducha es semejante a la ducha de casa, con hilos de agua más diseminados y con salida con un ángulo más abierto.
Puede resultar útil si quieres remojar algún elemento o algo similar.
Salida de agua de osmosis
El elemento diferenciador más importante de este grifo quizás sea éste: que integra en 1 único grifo ambas salidas de agua: la salida de agua de osmosis y la salida del agua corriente.
En cuanto a la salida de agua de osmosis, comentar que, evidentemente, este grifo no incluye el propio equipo de osmosis inversa. Estos equipos debes comprarlos independientemente del grifo. Los equipos de osmosis filtran el agua y la depuran y finalmente la envían por un tubo a un grifo.
Este tubo debemos conectarlo a nuestro grifo de osmosis.
El sistema de conexión de nuestro grifo es bastante sencillo y se puede decir que es casi el estándar de la industria. Lo que es muy interesante, para asegurarte que puedes conectar el tubo al grifo.
Se trata simplemente de un emboquille macho al que se debe acoplar el tubo de plástico de salida de agua de osmosis. Se encaja simplemente metiéndolo e introduciéndolo un poco.
Para fijarlo definitivamente y que no haya fugas de agua se aprieta esta unión con una rosca que aprieta la unión anterior hasta hacerla hermética.
Para que salga el agua de osmosis debemos apretar un botón situado en un lateral del grifo, al lado opuesto del monomando para el agua corriente.
Este sistema de botón nos ha parecido muy interesante estéticamente, pues apenas se nota y queda genial.
Otros grifos suelen llevar otro pequeño mando giratorio para permitir abrir y cerrar el agua de osmosis, pero que no es necesario y que es un elemento más que estorba visualmente.
El sistema de botón para el agua de osmosis es sencillo y muy minimal, como nos gusta.

Valoración final del grifo de cocina blanco con salida para agua de osmosis
La valoración global del grifo es muy buena. Nos gusta su estética combinando blanco con algunos detalles cromados.
En cuanto a funcionamiento, es genial, pues con el sistema de caño flexible podemos llenar o limpiar algunas vajillas u ollas de gran tamaño de forma fácil.
Finalmente, y en cuanto al precio, el precio habitual es de unos 160 €, pero a veces puedes encontrar alguna oferta por un menor precio.
El grifo parece de buena calidad, con materiales de bastante calidad, por lo que el precio parece que es bastante coherente.
¡Esperemos que nos dure mucho!